Saludos amigos...
Mucho tiempo sin escribir. Entre la universidad, la tesis, el servicio social, el trabajo, mi esposa y mis hijas, no me quedó tiempo libre… En fin, estamos de vuelta.
La temporada de lluvias se acerca aquí en Nayarit, así que les explicaré de forma rápida lo referente a las clásicas lechereadas e impermeabilizadas en los techos de las casas con goteras.
Es importante aclarar que existen muchas soluciones para evitar filtraciones en los techos: mallas, losetas, cintas asfálticas, etc. Pero para la gente común, como yo, que no puede darse el lujo de contratar profesionales, los impermeabilizantes y las lechereadas suelen ser la mejor opción (y la más económica).
Otro punto a destacar es que la experiencia siempre es la mejor recomendación . Habrá personas que aseguren que su método es el mejor o que pongan en duda los métodos descritos aquí. Sin embargo, en este tema en particular, la forma de aplicar el material influye mucho en los resultados obtenidos. Los métodos que describiré son el estándar o los más recomendados por quienes nos dedicamos al mundo ferretero.
Los impermeabilizantes son recubrimientos para el techo que se aplican con el fin de crear una barrera de protección contra el agua y la humedad.
Existen dos tipos de impermeabilizantes: asfálticos, acrílicos, cada uno adecuado para necesidades específicas.
- Impermeabilizante acrílico : Es de base agua , lo que significa que se diluye y se trabaja mezclándolo con agua. Normalmente, se encuentra en dos colores: rojo terracota y blanco.
- El rojo terracota ofrece mayor resistencia a la intemperie e incluso a la lluvia ácida (además de que el techo luce estéticamente atractivo).
- El blanco refleja la luz solar, lo que ayuda a reducir la temperatura dentro de la casa.
Según GS Pinturas Finas , fabricante de impermeabilizantes en Guadalajara, este tipo de impermeabilizante se puede fabricar en cualquier color; Incluso, ahora está de moda en esa ciudad impermeabilizarse en color verde .
![]() |
Rojo terracota
|
Impermeabilizante asfáltico : Es de base solvente , más económico y de secado rápido. Contiene asfaltos y fibras (generalmente de asbesto), lo que lo hace más resistente a las inclemencias del tiempo, tanto al frío como al calor. Sin embargo, es más peso y difícil de trabajar, por lo que suele rebajarse con diésel .
GS Pinturas Finas también ofrece un impermeabilizante asfáltico en base agua , que es más ecológico y puede diluirse con agua en lugar de diésel.
Aquí en Nayarit, donde las lluvias son estacionales, recomiendo más el uso del blanco elastomérico , ya que la temporada de calor dura más que la de lluvias.
La eficacia de los impermeabilizantes se mide en años de duración : los hay de 3, 5, 7 y 10 años , lo que indica el tiempo aproximado que el recubrimiento protegerá el techo antes de degradarse por la exposición al sol. Cuantos más años de garantía tenga el impermeabilizante, más espeso y denso será, pero también su precio será más elevado.
Forma de aplicación
Antes de nada, la superficie debe limpiarse completamente , eliminando cualquier contaminante, como aceites, polvo, grasa, óxido, partículas sueltas y restos de otras pinturas o recubrimientos.
1.- Remueve recubrimientos anteriores:
Si hay restos de impermeabilizante o lechereadas viejas, ráspalos con una espátula o cepillo de alambre hasta llegar a la loseta o firme del techo.
2.- Resana las grietas:
Si hay grietas, ábrelas un poco , límpialas y resánalas con una espátula usando sellador vinílico y cemento gris . Deja secar. (También puedes usar Resanacreto, cemento plástico, sellador de poliuretano o sellador acrilico; pregunta por ellos en INSTALA ).
3.- Mezcla el impermeabilizante:
Imagina que divide el impermeabilizante en tres porciones iguales .
- Separe una porción y mézclala con mucha agua (si es acrílico) o mucho diésel (si es asfáltico) hasta obtener una mezcla líquida. El objetivo es que la mezcla pueda filtrarse por grietas y poros.
- Agrega el agua o el diésel poco a poco, batiendo constantemente. La mezcla debe escurrir fácilmente al levantar la pala o batidor.
- ¡Atención! Si agrega demasiada agua o diésel, podría arruinar el impermeabilizante. Yo acostumbro usar la cubeta de referencia, si ya tengo una porción de impermeabilizante, completo con agua o diesel lo que falta de la cubeta.
4.- Aplica la primera capa:
Usa un cepillo de ixtle o un rodillo para esparcir la mezcla líquida por todo el techo. Como es muy líquido, penetrará en los poros y grietas. si es necesario; tapa los bajantes de escurrimiento de agua, para que el producto "encharque", hay que dejar que el techo absorba el todo el liquido, Deja secar completamente por un mínimo de 4 horas bajo el sol directo .
5.- Aplicación la segunda y tercera capa:
Mezcla las otras dos porciones con menos agua o diésel para obtener una consistencia pastosa (similar a una pintura vinílica nueva). Puedes usar la cubeta de referencia, si ya tienes las dos porciones de impermeabilizante, completa la cubeta de agua o diesel según sea el caso.
Cuando apliques la segunda capa con cepillo o rodillo:
- No presione el rodillo o el cepillo contra el techo.
- Usa el peso natural del rodillo o cepillo para esparcir la mezcla.
- Si presionas demasiado, dejarás rayas o una capa demasiado delgada.
6.- Cubre todos los rincones:
Pon el producto en la parte mas baja, y velo atrayendo hacia contigo con el cepillo o el rodillo sin presionar demasiado. Incluye desniveles y dalas (estructuras elevadas en los techos), ya que el agua y la humedad pueden filtrarse por ahí.
Si hay uniones de paredes o techos con tus vecinos y hay huecos entre ellos, tápalos, séllalos e impermeabilízalos para evitar que la humedad se filtre y dañe tus paredes.
RECUERDA:
- Si el impermeabilizante es de base acrílica, se mezcle con agua.
- Si es de base solvente, se mezcla con diésel.
- ASEGURATE QUE NO LLUEVA POR LO MENOS 8 HORAS, después de puesta la ultima capa aplicada
Siguiendo estos pasos, podrás proteger tu techo de las lluvias y prolongar la vida útil del impermeabilizante.
LECHEREADAS (LECHADAS)
Los albañiles se llaman “lechereada” al recubrimiento del techo con una mezcla hecha de cemento blanco, sellador vinílico y marmolina. Esta mezcla se esparce sobre el techo y sirve como protección contra la humedad y las filtraciones.
¡Ojo!
Es importante tener cuidado con el sellador vinílico que se utiliza. Existen pegamentos que también se venden como selladores y que, en apariencia y consistencia, son similares al sellador vinílico puro. Si el sellador vinílico dice “ADHESIVO SELLADOR” o “PEGAMENTO/SELLADOR”, no lo acepta , ya que su composición química los hace débiles ante los rayos UV y se degradan más rápido. Esto provoca que las personas tengan que impermeabilizar cada año, pues estos productos apenas resisten la temporada de lluvias.
Ventajas de la lechereada
Una de las principales ventajas de la lechereada es que es muy sencilla y económica, además de que muchas personas confían más en ella que en los impermeabilizantes comerciales.
El proceso es similar al de la aplicación de impermeabilizante: se deben realizar dos recubrimientos, el primero muy líquido para que penetre en los poros y el segundo más espeso para formar una capa gruesa. La diferencia entre ambas capas radica en la cantidad de sellador y agua que se utiliza en cada una.
Preparación del techo
Antes de aplicar la lechereada, es fundamental limpiar bien la superficie:
- Elimine restos de impermeabilizantes o lechadas viejas.
- Si hay grietas, picarlas un poco para abrirlas, limpiarlas y resanarlas con cemento gris y sellador vinílico, ResanaCreto o cemento plástico. Dejar secar antes de continuar.
Primera capa
(Rinde aproximadamente 10 m²)
Ingredientes:
- 3 kg de cemento blanco
- 3 litros de sellador vinílico
- 1 kg de marmolina
Preparación:
- Mezclar todos los ingredientes en una cubeta con un palo grueso o una pala de madera.
- Agregar agua poco a poco mientras se bate la mezcla.
- Detenerse cuando la mezcla queda líquida. Si se pasa de agua, deberá agregar más cemento y sellador.
- Asegurarse de que no queden grumos ni material asentado en la cubeta.
Aplicación:
- Esparcir la mezcla por todo el techo con un cepillo de ixtle, asegurándose de cubrir cada rincón.
- Dejar secar mínimo 4 horas al sol directo.
Segunda capa
(Rinde aproximadamente 10 m²)
Ingredientes:
- 5 kg de cemento blanco
- 3 litros de sellador vinílico
- 2 kg de marmolina
Preparación:
- Mezclar todos los ingredientes en una cubeta y agregar agua poco a poco mientras se bate.
- La mezcla debe quedar un poco pastosa , con una consistencia similar a la pintura vinílica recién abierta.
- Asegurarse de que no queden grumos.
Aplicación:
- Esparcir la mezcla con un cepillo de ixtle por todo el techo.
- Dejar secar mínimo 4 horas al sol directo.
Detalles importantes
- Asegúrese de cubrir todos los rincones, así como los desniveles o dalas sobre el techo.
- Si hay uniones con techos de vecinos y quedan huecos entre ellos, debes sellarlos y lecherearlos para evitar que la humedad entre y dañe tus paredes.

ResanaCreto es un nuevo producto con fibras de vidrio diseñado para prevenir filtraciones de agua y humedad. Se puede aplicar en cisternas, lavaderos, piletas y techos agrietados con goteras , además de ayudar a prevenir el salitre.
Aunque su precio es más elevado que otros productos, el fabricante garantiza que, si se aplica correctamente, no volverás a tener problemas de filtraciones .
ResanaCreto es ideal para rescatar estructuras dañadas , ya que su uso es mucho más económico que demoler y reconstruir. Por ejemplo, si una pileta tiene filtraciones, repararla con ResanaCreto es mucho más barato que construir una nueva. Incluso se puede utilizar para reparar tinacos de amianto .
Instrucciones de uso
- Este producto solo se usa con agua. No debe mezclarse con otros materiales.
Lechereada con ResanaCreto
Preparación del techo
- Limpia bien la superficie , eliminando cualquier resto de impermeabilizante o lechodas anteriores.
- Resana las grietas con una mezcla de 1 kg de ResanaCreto y 300 ml de agua . Deja secar completamente antes de continuar.
Primera capa
(Rinde aproximadamente 10 m²)
Ingredientes:
- 2 kg de ResanaCreto
- 8 litros de agua
Preparación y aplicación:
- Mezclar bien el ResanaCreto con el agua hasta eliminar completamente los grumos.
- La mezcla debe quedar homogénea, sin material asentado en la cubeta.
- Esparcir la mezcla con un cepillo de ixtle por todo el techo, asegurando que penetre bien en los poros y grietas.
- Dejar secar completamente.
Segunda capa
(Rinde aproximadamente 10 m²)
Ingredientes:
- 6 kg de ResanaCreto
- 1,5 litros de agua
Preparación y aplicación:
- Mezclar hasta obtener una consistencia pastosa pero manejable. Si la mezcla está demasiado espesa, agregue un poco más de agua.
- Aplique sobre todo el techo con un cepillo de ixtle, cubriendo bien los desniveles.
- Dejar secar completamente.
Si la aplicación se realiza correctamente, no volverás a tener filtraciones .
Nota:
Las proporciones pueden ajustarse si deseas cubrir un área más grande.
Comparte tu experiencia
Espero que esta guía te sea útil en la temporada de lluvias. Cuéntame cómo te fue y, si puedes, mándame fotos para compartirlas.
Si este artículo te sirvió, compártelo con tus amigos y deja un comentario en la caja de comentarios.
Puedes adquirir el mejor impermeabilizante, que yo mismo he probado y recomiendo, aquí abajo:
23 comentarios:
Muy Buena Info!!!
Gracias por compartirla
yo como no s enada de albañileria
contarte para que ''lecherearan el techo
y asi lo hicieron cemento bco , marmolina y sellador
y se acabaron las fugas de agua!
me fije como lo hicieron y es relativamente FACIl!!!
para la otra ya vi como se hace
y con los datos del porcentaje a usar
que nos pasaste
lo hare para el proximo año Yo!!!
Un Saludo!!!!
Muy Buena Info!!!
Gracias por compartirla
yo como no s enada de albañileria
contarte para que ''lecherearan el techo
y asi lo hicieron cemento bco , marmolina y sellador
y se acabaron las fugas de agua!
me fije como lo hicieron y es relativamente FACIl!!!
para la otra ya vi como se hace
y con los datos del porcentaje a usar
que nos pasaste
lo hare para el proximo año Yo!!!
Un Saludo!!!!
saludos, gracias a ti por darte el tiempo de agradecer, me da gusto haberte servido..
Tengo una cuestion , espero me pueda ayudar tengo un undimiento el elcentro de la azotea y no deseo destruir pues no es economico como relleno este y puedo "lecherear" en partes o es mejor toda de una sola vez?
Anónimo 25 de junio de 2013 15:56,
lo único que te podría servir es el Resanacreto, que es una especie de cemento con fibra de vidrio (conjeturo, realmente no se con que este hecho) que sirve para rescatar techos; ya se ha probado en techos cuarteados que ya se habían pronosticado que tenían que tumbarse.
este producto anda en 63 pesos mx el kilo.... no es barato sin embargo es mas barato que tumbar el techo.
Si una vez coloque una capa de granito molido con cemento blanco y sellador pero se cuarteo con el tiempo y volvio a gotear voy a buscar este material que comenta para devolverle el cause al agua y no se estanque despues voy a empearmibilizar toda la azotea con lechereada para que quede parejo gracias por la recomendacion amigo buen blog
perdon marmolina molida me corrijo, si encontre el material en $70 gracias.
que bueno que le fue de utilidad el post, luego nos platica como le fue..
Saludos,
Ha escuchado las de lechereada con Cal, Jabón y Alumbre? Una tecnica muy barata y efectiva.
atte
Ulises
Que tal. Me hicieron una lechearada de cemento gris y sellador en todo el techo cuanto tiempo durara este trabajo. Gracias.
saludos... Anónimo 27 de septiembre de 2013 15:49, una lechada con cemento y sellador por mas bien que la haga, solo dura una o máximo dos temporada de lluvias...... depende de las vibraciones de la casa y el sol........ si quieres algo permanente usa
me gusto tu post, me resulto muy util y megustaria que me digas que tan efectivo es para el salitre o humedad un producto que dicen que se pone en perforaciones en toda la pared en la parte baja ya que tengo demasiado salitre en mi casa y es de el que empieza de el suelo y crea hongo blanco y al tocarlo es humedo. ayudad de antemano GRACIAS POR TU TIEMPO.
Saludos, MARÍA GUADALUPE. gracias por tu comentario, desconozco el producto que mencionas, no recuerdo uno que se tenga que hacer perforaciones en la pared.
Yo conozco dos productos que los clientes han recomendado mucho. son el sin salitre y el resanacreto,,...
si la pared esta muy dañada y el concreto del enjarre se despega con facilidad, hay que desnudar los ladrillos (quitar todo el mortero) y aplicarlo directamente y luego enjarrar de nuevo con mortero. los dos productos se usan diferentes, por lo que tendrá que leer bien la instrucciones...
otra cosa, estos productos son para evitar que salga el salitre, solo "eliminan" el hongo, pero la humedad sigue ahi, necesita ver la forma de eliminar esa humedad, terrenos de las casas contiguas a desnivel, fugas de agua potable y drenaje, calles sin pavimentar y con mucha humedad. etc. etc.
y si en vez del sellador se substituye por impermeabilizante elastómero, no durara mas?
Angel Ortega: NO!!!! el impermeabilizante elastomerico es un producto que va solo con agua.....
no debe revolverse con ningún otro producto, el fabricante lo estipula en su instructivo..
Enterado
Gracias
www.weno.com.mx pagina oficial de venta en construramas de tamaulipas y norte de veracruz tiwitter @weno_tampico
correo weno.thermotek@gmail
unico con cemento y sellador sustituto de lechareada
Hola!
Excelentes recomendaciones!
Quiero ver si me puedes ayudar:
tengo una terraza que ya tiene como 10 años de construída, tiene loseta cerámica y entrecalles como de 3 mm. Ya comienza a tener filtraciones al depto. de abajo. Esta lechada me sirve para detener la filtracion?
Pensaba aplicarla y postreiormente algún sellador o impermeabilizante. Ojala y me puedas ayudar. Saludos y gracias!
Hola. Estuve buscando por doquier como hacer este tipo de impermebeabilización que recordaba que tenía la casa cuando yo era niña y que jamás le pasaba nada al techo así nos cayera un dilivio. Asi que muchas gracias por haber compartido esta info aquí en tu blog.
Solo una pregunta, puede quedar la marmolina expuesta como si fuera grava en el techo? O solo tiene que estar mezclada con el cemento y sellador sin que "se note" que está en la mezcla?
hola gracias por los comentario son bastante buenos y económicos.
un comentario se puede con cemento blanco, pega azulejo y duracril
Excelentes consejos y me parece muy importante el que den las proporciónes según los metros cuadrados m³, gracias.!!
Hola tengo un problema de filtración en el techo tengo manto asfáltico quiero aplicar impeabilizante cual seria El ideal no sé nada de albañilería solo lo leído aqui me puedes ayudar por favor gracias
Buenas tardes a parte del cemento blanco, la marmolina, pegazulejo,sellador que otros materiales se pueden usar.. yo tenía noción como más de 6 diferentes
Publicar un comentario
Solo comentarios del tema, estrictas reglas cívicas