sábado, 30 de junio de 2012

Mezcladora Fregadero E Instalación En La Tarja


Saludos desde el frente de mi  “compu”, estoy de vuelta con este tema:

"Mezcladora Fregadero E Instalación En La Tarja"
Nota:: a las llaves del fregadero se llama Mezcladora y al fregadero se le llama tarja

En este caso describiré la colocación de la mezcladora Metalflu modelo 03408, básicamente todas tienen lo mismo, y se colocan igual, no importando la marca o el modelo, excepto las mono mando y las de extensión. (hare otra entradas para estas mezcladoras)

En muchas ferreterías de mostrador generalmente no tienen exhibición de mezcladoras, porque se le daña el cromo con el sol, o porque los hijos de los clientes se divierten con ellas.  Así que te las muestran desarmadas en el mostrador. 

Cuando te las muestran, tienes algo como esto.....
Mezcladora Metalflu mod. 03408
A si viene empaquetada




 Piensas que es complicado  armarla o instalarla en la tarja. Pues deja te informo que no, .... y no es tan complicado como parece.


La mezcladora de fregadero se coloca en tarjas como esta:
Tarja 80cm. Derecha EBtecnica


Lo importante de la tarja es que lo centro de los barrenos midan 8 pulgadas para que pueda instalarse la mezcladora y también la mezcladora debe de tener desde los centros de los postes 8 pulgadas. 


OJO..Los lavabos (para lavarse las manos) “normales” tienen 4 pulgada, los fregaderos (para lavar trastes y vajilla) 8 pulgadas.



Distancia de los centros de los barrenos
Distancia de los centros de los postes

Primero, hay que estar seguro que tenemos todas las piezas que necesitamos. 



Tapa Plastica Inferior
Empaque de Tuerca de Ajuste

cuello de ganzo, mezcladora fregadero
Cuello de Ganzo Completo
Cuerpo de Mezcladora
Tuerca Ajuste


Una vez que nos aseguramos que la mezcladora está completa, hay que conocer cada pieza.



Este es el cuerpo de la mezcladora (foto abajo) , están en un solo cuerpo las válvulas y los manerales ya puesto.  En el se instala el cuello de ganso y  los postes donde se colocan las tuercas de ajuste para fijarla a la tarja, al igual que  las mangueras alimentadoras


Cuerpo de Mezcladora


Este es el cuello de ganso (foto de abajo), y en el cuello de  ganso está la tuerca de ajuste del cuello, el candado y los empaques o'rings, por aquí sale el agua, está diseñada para que el cuello gire, y así poder meter ollas grandes a lavar.

cuello de ganzo, mezcladora fregadero
Cuello de Ganzo Completo

Empaques o'rings del cuello de ganzo
Tuerca, Candado y Empaques O'rings

Candado del cuello de ganzo,  su función consiste en fijar la tuerca  al cuello y a su vez ajusta el cuerpo de la mezcladora, sin este candado plástico el cuello de ganso se saldría del cuerpo de la mezcladora.

Candado para cuello de ganzo
Candado para cuello de ganzo

Empaques o'rings: estos empaques tienen la función de que el cuello de ganso ajuste con el cuerpo de mezcladora y no filtre agua por la tuerca. (cuando tira agua por la tuerca del cuello de ganso, son estos empaques los que fallan). por cierto... siempre lleva dos.
Empaque O'rings

A si deben de quedar peustos, nótense que son dos empaques orrings y el candado
Candado y Empaque O'rrings

El cuello se mete en el cuerpo de la mezcladora con un poco de presión, hay que cuidar que los empaques o'rings no se desacomoden (o tuerzan), puede meterlo girando  de un lado hacia a otro y haciendo presión hacia abajo, luego se enrosca la tuerca  al cuerpo de la mezcladora y listo. Haz unas pruebas moviendo el cuello de un lado hacia otro para ver que este firme y no se desajuste.







 Luego tomamos el empaque grande plástico, y lo colocamos por debajo del cuerpo de la mezcladora como se muestra la imagen







Listo, tenemos la mezcladora armada, pero falta ajustarla a la tarja del fregadero.  Colocamos la mezcladora en los barrenos de la tarja (por la parte superior).



Por debajo de la tarja Colocamos empaque grande y  la tuerca plana a los postes de la mezcladora como se ven en la foto de abajo.

Empaque de Tuerca de Ajuste

Tuerca Ajuste Grande



note el orden.... va primero el el empaque y luego la tuerca plana.



A si es como debe de quedar:



Ahora Solo Falta conectar las mangueras Alimentadoras para alimentar el agua potable...............

De hecho es relativamente fácil, solo hay que roscar las tuercas de las mangueras a la mezcladora y listo 




Si tienes dudas de como colocar las mangueras alimentadoras te dejo este link del post sobre este tema:  


Bueno, por mi parte es todo.
Recuerda visitar nuestra tienda online y ayudarnos con un "me gusta" en nuestra página de facebook


Síguenos ahora en facebook.

 www.facebook.com/instalaxalisco


Visita nuestra tienda online de Facebook
 Tienda Online Instala



Síguenos también en

domingo, 17 de junio de 2012

Impermeabilizantes y lechereadas


 

Saludos amigos...

Mucho tiempo sin escribir. Entre la universidad, la tesis, el servicio social, el trabajo, mi esposa y mis hijas, no me quedó tiempo libre… En fin, estamos de vuelta.

La temporada de lluvias se acerca aquí en Nayarit, así que les explicaré de forma rápida lo referente a las clásicas lechereadas e impermeabilizadas en los techos de las casas con goteras.

Es importante aclarar que existen muchas soluciones para evitar filtraciones en los techos: mallas, losetas, cintas asfálticas, etc. Pero para la gente común, como yo, que no puede darse el lujo de contratar profesionales, los impermeabilizantes y las lechereadas suelen ser la mejor opción (y la más económica).

Otro punto a destacar es que la experiencia siempre es la mejor recomendación . Habrá personas que aseguren que su método es el mejor o que pongan en duda los métodos descritos aquí. Sin embargo, en este tema en particular, la forma de aplicar el material influye mucho en los resultados obtenidos. Los métodos que describiré son el estándar o los más recomendados por quienes nos dedicamos al mundo ferretero.




IMPERMEABILIZANTES


Los impermeabilizantes son recubrimientos para el techo que se aplican con el fin de crear una barrera de protección contra el agua y la humedad.

Existen dos tipos de impermeabilizantes: asfálticos, acrílicos, cada uno adecuado para necesidades específicas.

  • Impermeabilizante acrílico : Es de base agua , lo que significa que se diluye y se trabaja mezclándolo con agua. Normalmente, se encuentra en dos colores: rojo terracota y blanco.
    • El rojo terracota ofrece mayor resistencia a la intemperie e incluso a la lluvia ácida (además de que el techo luce estéticamente atractivo).
    • El blanco refleja la luz solar, lo que ayuda a reducir la temperatura dentro de la casa.

Según GS Pinturas Finas , fabricante de impermeabilizantes en Guadalajara, este tipo de impermeabilizante se puede fabricar en cualquier color; Incluso, ahora está de moda en esa ciudad impermeabilizarse en color verde .

Aplicando impermeabilizante rojo terracota
Rojo terracota
Aplicando impermeabilizante blanco elastoméricos
Blanco Elastoméricos


Impermeabilizante asfáltico : Es de base solvente , más económico y de secado rápido. Contiene asfaltos y fibras (generalmente de asbesto), lo que lo hace más resistente a las inclemencias del tiempo, tanto al frío como al calor. Sin embargo, es más peso y difícil de trabajar, por lo que suele rebajarse con diésel .

GS Pinturas Finas también ofrece un impermeabilizante asfáltico en base agua , que es más ecológico y puede diluirse con agua en lugar de diésel.
Asfaltico

Aquí en Nayarit, donde las lluvias son estacionales, recomiendo más el uso del blanco elastomérico , ya que la temporada de calor dura más que la de lluvias.

La eficacia de los impermeabilizantes se mide en años de duración : los hay de 3, 5, 7 y 10 años , lo que indica el tiempo aproximado que el recubrimiento protegerá el techo antes de degradarse por la exposición al sol. Cuantos más años de garantía tenga el impermeabilizante, más espeso y denso será, pero también su precio será más elevado.


Forma de aplicación

Antes de nada, la superficie debe limpiarse completamente , eliminando cualquier contaminante, como aceites, polvo, grasa, óxido, partículas sueltas y restos de otras pinturas o recubrimientos.

1.- Remueve recubrimientos anteriores:
Si hay restos de impermeabilizante o lechereadas viejas, ráspalos con una espátula o cepillo de alambre hasta llegar a la loseta o firme del techo.

Elimina todo residuo

2.- Resana las grietas:
Si hay grietas, ábrelas un poco , límpialas y resánalas con una espátula usando sellador vinílico y cemento gris . Deja secar. (También puedes usar Resanacreto, cemento plástico, sellador de poliuretano o sellador acrilico; pregunta por ellos en INSTALA ).

3.- Mezcla el impermeabilizante:
Imagina que divide el impermeabilizante en tres porciones iguales .

  • Separe una porción y mézclala con mucha agua (si es acrílico) o mucho diésel (si es asfáltico) hasta obtener una mezcla líquida. El objetivo es que la mezcla pueda filtrarse por grietas y poros.
  • Agrega el agua o el diésel poco a poco, batiendo constantemente. La mezcla debe escurrir fácilmente al levantar la pala o batidor.
  • ¡Atención! Si agrega demasiada agua o diésel, podría arruinar el impermeabilizante. Yo acostumbro usar la cubeta de referencia, si ya tengo una porción de impermeabilizante, completo con agua o diesel lo que falta de la cubeta.

4.- Aplica la primera capa:
Usa un cepillo de ixtle o un rodillo para esparcir la mezcla líquida por todo el techo. Como es muy líquido, penetrará en los poros y grietas. si es necesario; tapa los bajantes de escurrimiento de agua, para que el producto "encharque", hay que dejar que el techo absorba el todo el liquido, Deja secar completamente por un mínimo de 4 horas bajo el sol directo .

5.- Aplicación la segunda y tercera capa:
Mezcla las otras dos porciones con menos agua o diésel para obtener una consistencia pastosa (similar a una pintura vinílica nueva). Puedes usar la cubeta de referencia, si ya tienes las dos porciones de impermeabilizante, completa la cubeta de agua o diesel según sea el caso.

Cuando apliques la segunda capa con cepillo o rodillo:

  • No presione el rodillo o el cepillo contra el techo.
  • Usa el peso natural del rodillo o cepillo para esparcir la mezcla.
  • Si presionas demasiado, dejarás rayas o una capa demasiado delgada.

6.- Cubre todos los rincones:

Pon el producto en la parte mas baja, y velo atrayendo hacia contigo con el cepillo o el rodillo sin presionar demasiado. Incluye desniveles y dalas (estructuras elevadas en los techos), ya que el agua y la humedad pueden filtrarse por ahí.
Si hay uniones de paredes o techos con tus vecinos y hay huecos entre ellos, tápalos, séllalos e impermeabilízalos para evitar que la humedad se filtre y dañe tus paredes.



Cepillos de ixtle

RECUERDA:

  • Si el impermeabilizante es de base acrílica, se mezcle con agua.
  • Si es de base solvente, se mezcla con diésel.
  • ASEGURATE QUE NO LLUEVA POR LO MENOS 8 HORAS, después de puesta la ultima capa aplicada

Siguiendo estos pasos, podrás proteger tu techo de las lluvias y prolongar la vida útil del impermeabilizante.



LECHEREADAS (LECHADAS)

Los albañiles se llaman “lechereada” al recubrimiento del techo con una mezcla hecha de cemento blanco, sellador vinílico y marmolina. Esta mezcla se esparce sobre el techo y sirve como protección contra la humedad y las filtraciones.


¡Ojo!

Es importante tener cuidado con el sellador vinílico que se utiliza. Existen pegamentos que también se venden como selladores y que, en apariencia y consistencia, son similares al sellador vinílico puro. Si el sellador vinílico dice “ADHESIVO SELLADOR” o “PEGAMENTO/SELLADOR”, no lo acepta , ya que su composición química los hace débiles ante los rayos UV y se degradan más rápido. Esto provoca que las personas tengan que impermeabilizar cada año, pues estos productos apenas resisten la temporada de lluvias.



Ventajas de la lechereada

Una de las principales ventajas de la lechereada es que es muy sencilla y económica, además de que muchas personas confían más en ella que en los impermeabilizantes comerciales.

El proceso es similar al de la aplicación de impermeabilizante: se deben realizar dos recubrimientos, el primero muy líquido para que penetre en los poros y el segundo más espeso para formar una capa gruesa. La diferencia entre ambas capas radica en la cantidad de sellador y agua que se utiliza en cada una.

Preparación del techo

Antes de aplicar la lechereada, es fundamental limpiar bien la superficie:

  • Elimine restos de impermeabilizantes o lechadas viejas.
  • Si hay grietas, picarlas un poco para abrirlas, limpiarlas y resanarlas con cemento gris y sellador vinílico, ResanaCreto o cemento plástico. Dejar secar antes de continuar.

Primera capa

(Rinde aproximadamente 10 m²)

Ingredientes:

  • 3 kg de cemento blanco
  • 3 litros de sellador vinílico
  • 1 kg de marmolina



Preparación:

  1. Mezclar todos los ingredientes en una cubeta con un palo grueso o una pala de madera.
  2. Agregar agua poco a poco mientras se bate la mezcla.
  3. Detenerse cuando la mezcla queda líquida. Si se pasa de agua, deberá agregar más cemento y sellador.
  4. Asegurarse de que no queden grumos ni material asentado en la cubeta.

Aplicación:

  • Esparcir la mezcla por todo el techo con un cepillo de ixtle, asegurándose de cubrir cada rincón.
  • Dejar secar mínimo 4 horas al sol directo.

Segunda capa

(Rinde aproximadamente 10 m²)

Ingredientes:

  • 5 kg de cemento blanco
  • 3 litros de sellador vinílico
  • 2 kg de marmolina

Preparación:

  1. Mezclar todos los ingredientes en una cubeta y agregar agua poco a poco mientras se bate.
  2. La mezcla debe quedar un poco pastosa , con una consistencia similar a la pintura vinílica recién abierta.
  3. Asegurarse de que no queden grumos.

Aplicación:

  • Esparcir la mezcla con un cepillo de ixtle por todo el techo.
  • Dejar secar mínimo 4 horas al sol directo.

Detalles importantes

  • Asegúrese de cubrir todos los rincones, así como los desniveles o dalas sobre el techo.
  • Si hay uniones con techos de vecinos y quedan huecos entre ellos, debes sellarlos y lecherearlos para evitar que la humedad entre y dañe tus paredes.

NUEVO PRODUCTO.
ResanaCreto

ResanaCreto es un nuevo producto con fibras de vidrio diseñado para prevenir filtraciones de agua y humedad. Se puede aplicar en cisternas, lavaderos, piletas y techos agrietados con goteras , además de ayudar a prevenir el salitre.

Aunque su precio es más elevado que otros productos, el fabricante garantiza que, si se aplica correctamente, no volverás a tener problemas de filtraciones .

ResanaCreto es ideal para rescatar estructuras dañadas , ya que su uso es mucho más económico que demoler y reconstruir. Por ejemplo, si una pileta tiene filtraciones, repararla con ResanaCreto es mucho más barato que construir una nueva. Incluso se puede utilizar para reparar tinacos de amianto .


Instrucciones de uso

  • Este producto solo se usa con agua. No debe mezclarse con otros materiales.

    Lechereada con ResanaCreto

    Preparación del techo

    1. Limpia bien la superficie , eliminando cualquier resto de impermeabilizante o lechodas anteriores.
    2. Resana las grietas con una mezcla de 1 kg de ResanaCreto y 300 ml de agua . Deja secar completamente antes de continuar.

    Primera capa

    (Rinde aproximadamente 10 m²)

    Ingredientes:

    • 2 kg de ResanaCreto
    • 8 litros de agua

    Preparación y aplicación:

    1. Mezclar bien el ResanaCreto con el agua hasta eliminar completamente los grumos.
    2. La mezcla debe quedar homogénea, sin material asentado en la cubeta.
    3. Esparcir la mezcla con un cepillo de ixtle por todo el techo, asegurando que penetre bien en los poros y grietas.
    4. Dejar secar completamente.

      Segunda capa

      (Rinde aproximadamente 10 m²)

      Ingredientes:

      • 6 kg de ResanaCreto
      • 1,5 litros de agua

      Preparación y aplicación:

      1. Mezclar hasta obtener una consistencia pastosa pero manejable. Si la mezcla está demasiado espesa, agregue un poco más de agua.
      2. Aplique sobre todo el techo con un cepillo de ixtle, cubriendo bien los desniveles.
      3. Dejar secar completamente.

      Si la aplicación se realiza correctamente, no volverás a tener filtraciones .

      Nota:

      Las proporciones pueden ajustarse si deseas cubrir un área más grande.

      Comparte tu experiencia

      Espero que esta guía te sea útil en la temporada de lluvias. Cuéntame cómo te fue y, si puedes, mándame fotos para compartirlas.

      Si este artículo te sirvió, compártelo con tus amigos y deja un comentario en la caja de comentarios.

      Puedes adquirir el mejor impermeabilizante, que yo mismo he probado y recomiendo, aquí abajo:

Síguenos ahora en facebook. www.facebook.com/instalaxalisco


Visita nuestra tienda online de Facebook
Tienda Online Instala



Regresar a todos los temas: