En estos momentos me acaba de llegar un cliente que me pide
unir un tubo de CPVC y uno de cobre. Yo como buen plomero, se que pueden unir con
adaptador macho CPVC y coplee con roca interior
de cobre, o viceversa, un adaptador
hembra CPVC y un coplee con rosca exterior cobre, en pocas palabras UNIR CON ROSCAS.
![]() |
Coplee int. Cobre y Adap. Macho Cpvc |
![]() |
Cople Ext. Cobre y Adap. Hembra Cpvc |
El cliente me dice: -
no!!, un plomero me dijo que puedo unir con una pieza de
cpvc y se PEGA directamente al cobre -
POR DIOS!!! Mis colegas Mario y Luigi se retorcerán en sus tumbas!!!
Lo que el cliente quería es un coplee de CPVC para unir directamente
el tubo de CPVC con el tubo de Cobre por medio de pegamento para CPVC.
![]() |
unión mal hecha con un coplee cpvc |
Otra vez, mi función primordial es orientar al cliente y evitar este tipo de
Mexicanadas. Por lo que le comente al cliente que era incorrecto y si bien, el
tubo de cobre y el tubo de CPVC tienen el mismo diámetro y encajan las
conexiones unas con otras, NUNCA deben unirse las piezas directamente; si no usan conexiones
con roscas, y menos pegar el tubo de cobre con
pegamento a una conexión de CPVC.
Si bien, el no quiere soldar el
tubo cobre con alguna conexión de cobre que tenga rosca (los tubos de cobre se
unen con soplete y soldadura de estaño), también podría usa un estepero para tubo de cobre que perfectamente funciona con el tubo de CPVC y aparte es muy
seguro, lo puedes enterrar en el concreto y te dura años.
![]() |
Estopero de Reparación. unión si Aceptable |
El cliente me dice que ya tiene un calentador funcionando
con esta tipo de conexión y que no le ha fallado.. Por lo que me deja al estilo
“pocker face” . Aparte de ser plomero también soy vendedor; y al dejarme sin argumentos, mi segundo deber
es respetar la decisión del cliente y darle lo que me esta pidiendo, ….en fin!!!,
me compro cuatro coples CPVC que el
cliente utilizaría para unir tubo de
cobre con cpvc.
Anqué a este cliente en particular le haya funcionado la
MEXICANADA de unir un tubo de cobre con uno de CPVC con un coplee
y pegamento, no significa que esta bien hecho y se deba aceptar.
Mis motivos:
1.- el pegamento CPVC
derrite un poco el tubo y la conexión de
CPVC por lo que permite que las piezas
se fusionen cuando el pegamento seca.
2.- el tubo de cobre no
pega con el pegamento de cpvc puesto que el pegamento no lo derrite y no
logra fusionar las dos piezas.
3.- Es una de las peores mexicanadas que un plomero profesional puede hacer y mas si las
deja permanentes, se ve mal y un plomero que se respete no debe hacer este tipo
de trampas ni mucho menos recomendarlas.
4.- uno como cliente, que contrata a un plomero, NUNCA debe aceptar
este tipo de mexicanadas.
Si bien si es cierto que yo mismo he recurrido a las mexicanadas, son porque no
hay otra opción en ese instante, y es
una emergencia, por lo cual generalmente
se remplaza en día o dos, pero nunca para dejarlo permanentemente.
Las mexicanadas (o los Mickey mouse) dijeran los vecinos del
norte, son precisamente para SALVAR una situación como el famoso Alambrito
para amarrar, pero debe ser remplazado por las piezas que la NORMA dice que
deben usarse, porque con el tiempo te van a dar mas problemas que te puedes
ahorrar usando las piezas que son.
Bueno ya para
terminar y pasando a otra cosa, se acerca día de muertos, espero que nos etiqueten
en el facebook con las fotos de sus altares. Saludos y hasta la otra.